miércoles, 15 de mayo de 2019

DATAÍSMO, EL NUEVO CULTO A LOS DATOS

¿QUÉ ES EL DATAÍSMO?


https://i.imgur.com/cECbySL.jpg
Etimológicamente hablando: DATA se refiere a los datos de Internet e ISMO hace referencia a una orientación innovadora.
El significado de esta palabra hace referencia a una nueva corriente filosófica y sobretodo religiosa, que compara los datos con dioses. En esta mentalidad se veneran a los datos, la IA y el Internet de las cosas (iOT), no a ningún tipo de Dios.
A lo que se hace referencia es que con todos los avances tecnológicos es muy posible que en un futuro próximo los datos que fluyen en la red sepan más de nosotros que nosotros mismos y que los algoritmos, tan precisos y exactos, deberían ayudarnos e incluso sustituirnos a la hora de tomar decisiones. Estos tomarían todas nuestras decisiones ya sean pequeñas (como que comida elegir en un restaurante) como las más importantes (como a que partido votar). Finalmente el ser humano se quedaría libre de elecciones, lo que para unos supone una libertad de estrés y de agobios pero para otros implica la falta de libertad personal y una dependencia absoluta de la tecnología.

HISTORIA:


El término fue acuñado por el periodista canadiense-estadounidense David Brooks en un artículo publicado el 4 de febrero de 2013 en el New York Times, donde afirma que el dataísmo es la filosofía más influyente de nuestro tiempo y defiende la idea de confiar plenamente en los datos.
El primer mártir del dataísmo (considerado por Yuval Noah Harari) fue Aaron Swartz, un programador, emprendedor, escritor, activista político y hacktivista de Internet que se suicidó en 2013 tras ser acusado y detenido por descargar cerca de 2.7 millones de documentos secretos de la Corte Federal de los EEUU.

QUE PROPONE REALMENTE EL DATAÍSMO:

Noah Harari, en su libro Homo Deus, explica que en un futuro próximo la religión será el dataísmo. Las personas venerarán a los datos y un gran pecado sería no hacerlos fluir, negarse a compartir o esconder información por las redes o incumplir las elecciones que los algoritmos impongan.
El dataísmo ofrece una gran potencia de procesamiento de datos y algoritmos, una IA tan potente y sofisticada que será capaz de calcular absolutamente todo, eligiendo para ti lo más apropiado en cada situación. Actualmente se está desarrollando la IA para que dé soluciones a algunos problemas cotidianos.
Además, el dataísmo, los datos, estarían enlazados con las redes sociales. Cada foto o información subida a la red sería registrada en los algoritmos para darnos una información más detallada de nosotros y así proporcionar unas elecciones más precisas.
Harai también añade que la tecnología evolucionará tanto para que se incorpore en nosotros mediante nanotecnología que nos permita incluso detectar enfermedades mucho antes que los médicos y médicas y que incluso se podrán hacer modificaciones genéticas y físicas del ser humano. Todos estos avances podrían permitir una selección de las características que queramos (vivir más, tener branquias...).
Finalmente y con el dataísmo se podrían crear diferentes clases sociales según el dinero que tuviera la persona.

EL DATAÍSMO COMO RELIGIÓN:


Como toda religión, el dataísmo también tiene sus mandamientos:
  1.  Un dataísta debe maximizar el flujo de datos conectándose cada vez a más medios y produciendo y consumiendo cada vez más información.
  2. Conectarlo todo al sistema, incluido tu propio cuerpo, que dentro de poco estará también conectado a Internet.
Los pecados de un dataísta son:
  1. Bloquear el flujo de datos, no dejar circular la información o no conectarse el suficiente tiempo a Internet. Incluso estaría bien compartir información ciertamente falsa con tal de que la información se expanda.
  2. Manipular la información haciendo daño a las demás personas.

PRINCIPALES PENSADORES:

  •  Yuval Noah Harari: Es un hisoriador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén el cual su pensamiento dataista se refleja claramente en su libro: Homo Deus: Breve historia del mañana. En su obra explica lo que conlleva practicar el dataísmo, dejándose llevar por el dominio de la IA sin voz ni voto en contra de las elecciones ordenadas por los algoritmos que serán tan exactos que incluso la autoridad acudirá a ellos.



El futuro según Harari:
· Los principales productos de la economía del siglo XXI no serán textiles, vehículos o armas, sino los cuerpos, cerebros y mentes.
· Mientras que la Revolución Industrial creó a la clase obrera, la próxima gran revolución creará la "clase innecesaria".
· Las religiones verdaderamente importantes serán las que salgan de Silicon Valley.
· Los humanos no lucharán contra las máquinas, se fusionarán con ellas. Nos dirigimos hacia el matrimonio más que a la guerra.

También, desde su perspectiva dataísta, se puede interpretar a toda la especie humana como un único sistema de procesamiento de datos en que los individuos hacen las cosas mediante un chip. Este sistema tendrá un proceso de mejora mediante cuatro aumentos: procesadores, variedad de procesadores, número de conexiones entre procesadores y la libertad de movimientos a lo largo de las conexiones existentes.

  • Byung-Chul Han: En su libro publicado el 2014 Psicopolítica,comenta acerca del dataísmo:
El Big Data libera al conocimiento ya que cuando hay suficientes datos, la teoría sobra. Para este autor el dataísmo es nihilismo, renunciando al sentido. Según él, "Los dataístas copulan con datos, son datosexuales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CRÍTICA DE POPPER A PLATÓN

  En esta entrada hablaremos sobre la crítica de Popper hacia la "teoría de la justicia" de Platón. Primero comenatremos brevement...